

RE-COR Varios artistas
Re-cor es una serie de grabaciones relacionadas con interacciones humanas. Relaciones entre grupos, grupos e individuos, relaciones interpersonales, etc. son tratadas desde múltiples perspectivas utilizando, como elemento fundamental, el contexto social donde se originó el sonido. Historias reales de gente y situaciones reales se manifiestan en estos registros de diferentes artistas sonoros alrededor del mundo. Un trabajo sonoro que conecta con experiencias diarias, más allá del sonido por el sonido mismo.
Re-cor es la raíz de la palabra "record" (grabación en inglés), compuesta por el prefijo re (indica repetición, volver hacia atrás) y la raíz latina cor (corazón) lo que en conjunto significaría algo así como "volver al corazón" o "contactar el corazón nuevamente".*
Este álbum no hubiera sido posible sin el apoyo de lxs siguientes colaboradorxs:
Barbara Held, Álvaro Daje, Esteban Mira, Sergio Boado, Maximiliano Delanian, Virginia Villafañe, Sandy Greenberg, Fernando de Ariznabarra, Claudio Curciotti, Angelo Romano, Nicole Ortiz, Evan Cohen, Flavien Gillié, Adrià Massanet y Pablo Mendes Cercas.
​
*del libro de Seth Kim-Cohen In the blink of an ear (2009)
​
Trabajo sonoro
Claudio Curciotti, Jacob Kirkegaard, Daniel Goldaracena, Christopher DeLaurenti, Patrick Hartono, Eisuke Yanagisawa, Jay-Dea Lopez, Yin Yi, Martin Kay, Hanan Benammar, Budhaditya Chattopadhyay, V.I.B. Group y Hein Schoer.
Curado por
Juan Manuel Castrillo
Arte de tapa
Idea: Juan Manuel Castrillo
Asistencia: Alvaro Daje
Diseño: Emil Naula
​
​